Propagación de plantas de interior
Last reviewed: 29.06.2025

La propagación de plantas de interior es uno de los procesos más emocionantes y útiles en jardinería. Conocer diversas técnicas permite no solo ahorrar dinero en la compra de nuevos ejemplares, sino también preservar variedades raras y apreciadas, compartirlas con amigos y experimentar con nuevos métodos de cuidado. En este artículo, exploraremos los métodos de propagación más comunes: esqueje, división, siembra de semillas y otras técnicas.
¿Por qué propagar plantas de interior?
- Ahorro y variedad: enraizar esquejes y cultivar plántulas es mucho más barato que comprar plantas maduras.
- Conservación de variedades: si la planta es rara o cara, cortarla es una forma confiable de preservar sus características únicas.
- Disfrute y experiencia: el proceso de propagación amplía el conocimiento de la fisiología de las plantas, ayudando a comprender mejor sus necesidades y características.
- Regalos e intercambio: los esquejes enraizados son fáciles de regalar o intercambiar con otros jardineros, fortaleciendo la comunidad amante de las plantas.
Recomendaciones generales para la propagación de plantas de interior
- Esterilidad de las herramientas: antes de cortar un esqueje, dividir un rizoma o realizar otras operaciones, asegúrese de desinfectar su cuchillo, tijeras o podadoras (por ejemplo, limpiándolos con alcohol).
- Calidad del sustrato: La tierra (u otro material de enraizamiento) debe ser suelta, estéril y permitir una buena permeabilidad al agua y al aire. Entre los sustratos más comunes se incluyen la mezcla de turba y perlita, el sustrato de coco, el musgo esfagno o mezclas especiales de tierra para enraizamiento.
- Humedad óptima: Las partes de las plantas que están enraizadas suelen requerir una humedad ambiental alta. Puedes cubrir el recipiente con un esqueje o plántula con una cúpula transparente o una bolsa de plástico para crear un efecto invernadero.
- Temperatura: la mayoría de las plantas de interior necesitan una temperatura de 20-25 °C para su propagación. Asegúrese de que el sustrato esté cálido y que los esquejes no estén expuestos a corrientes de aire frío.
- Iluminación: La luz difusa es la mejor opción. La luz solar directa puede causar sobrecalentamiento y resecar el sustrato, mientras que la sombra completa ralentiza el crecimiento de las raíces.
- Ventilación regular: si utilizas un mini invernadero o film plástico, ábrelo diariamente para ventilar y verificar el estado del material de plantación.
- Monitoreo del estado: revise regularmente los esquejes, retoños o semillas para detectar moho, podredumbre u otros problemas. Si aparecen signos de enfermedad, trátelos con un fungicida u otros remedios.
Corte
El esqueje es un método de propagación de plantas mediante el enraizamiento de una parte del tallo, hoja o raíz. Para muchas especies de plantas de interior, este método se considera el principal, ya que proporciona resultados rápidos y fiables.
Tipos de esquejes
- Esquejes de tallo:
- Se corta un trozo de tallo con 2-3 nudos (puntos de unión de las hojas).
- El corte inferior se realiza debajo del nodo (en un ángulo de 45°) y el corte superior se realiza justo encima del nodo.
- Se eliminan las hojas inferiores para evitar que toquen el suelo y se pudran.
- El enraizamiento se puede realizar en agua o en un sustrato húmedo (turba, perlita, vermiculita).
- Esquejes de hojas:
- Se utiliza para plantas que pueden producir nuevos brotes a partir de hojas (por ejemplo, violetas africanas, begonias, pilea, sansevieria).
- Se puede enraizar toda la hoja o cortarla en segmentos, si es necesario (por ejemplo, en el caso de las begonias).
- El enraizamiento se produce en suelo húmedo o en agua, dependiendo de la especie.
- Esquejes de raíz:
- Se utiliza para plantas con raíces carnosas (por ejemplo, ciertas especies de maclea, prímulas, equináceas, crisantemos).
- La operación generalmente se realiza durante el trasplante: se separa con cuidado un fragmento de raíz con yemas laterales o brotes.
- Plantar en un sustrato húmedo y ligero y mantener en un lugar cálido.
Algoritmo para enraizar esquejes de tallo (ejemplo)
- Prepare una herramienta afilada y esterilizada.
- Cortar la parte superior del brote, de 8 a 15 cm de largo (dependiendo de la especie de planta).
- Retire las hojas inferiores, dejando sólo 2-3 hojas en la parte superior.
- Si lo desea, trate el corte inferior con una hormona de raíz (por ejemplo, "kornevin").
- Coloque el esqueje en agua (cambie el agua cada 2-3 días) o en un sustrato, asegurando alta humedad y luz difusa.
- Espere a que las raíces se formen (de 1 a 4 semanas, según la especie). Cuando las raíces alcancen los 2-3 cm, trasplántelas a una maceta permanente.
Cuidado de los esquejes enraizados
- Riego: moderado, evitando el encharcamiento. El sustrato debe estar húmedo, pero no encharcado.
- Fertilización: no fertilice durante los primeros 1-2 meses para permitir que el sistema de raíces se forme adecuadamente.
- Aclimatación al aire libre: si el esqueje estaba bajo una cúpula, retirarlo gradualmente.
División de arbustos y rizomas
La división es el proceso de separar una planta madura en varias partes, cada una conservando parte del sistema radicular y los brotes (o yemas de crecimiento). Este método se utiliza comúnmente para plantas con un sistema radicular robusto, rizomas o bulbos.
Plantas adecuadas
- Plantas de interior herbáceas y arbustivas (por ejemplo, aspidistra, clorofito, espatifilo).
- Plantas bulbosas (por ejemplo, hippeastrum, amaryllis).
- Tubérculos (por ejemplo, begonias tuberosas).
- La división se realiza a menudo durante el trasplante, cuando la planta ha "superado" el tamaño de su maceta.
Cómo dividir
- Retire la planta de la maceta y sacuda suavemente el exceso de tierra de las raíces.
- Utilice un cuchillo o las manos para dividir las raíces y la parte aérea, asegurándose de que cada división tenga varios brotes/hojas y suficientes raíces.
- Retire las raíces dañadas y secas. Espolvoree las superficies cortadas con carbón triturado o trátelas con fitosporina.
- Plante cada división en una maceta separada con sustrato preparado.
Cuidados después de la división
- Durante las primeras 1-2 semanas, mantenga la planta en luz difusa, manteniendo una humedad moderada del suelo.
- A medida que la planta echa raíces, vuelva al riego y la iluminación normales.
- Evite regar y fertilizar en exceso las divisiones recién trasplantadas.
Propagación de semillas
La propagación por semillas permite obtener muchas plantas jóvenes y es la única forma de cultivar híbridos si las semillas se recolectan de forma independiente. Sin embargo, para las plantas de interior, este método suele ser más largo y complejo.
Cómo elegir semillas
- Cómpralas en tiendas especializadas o recógelas tú mismo de plantas con flores (asegúrate de que las semillas estén maduras).
- Verifique la fecha de caducidad y las condiciones de almacenamiento.
- Algunas plantas requieren una manipulación adicional: estratificación (enfriamiento durante un tiempo determinado) o escarificación (dañar la cubierta de la semilla).
Sembrando semillas
- Prepare el sustrato: una mezcla ligera de turba y perlita, o tierra preparada para plántulas. Debe estar estéril.
- Contenedores: bandejas poco profundas, macetas tipo cassette o cajas con orificios de drenaje.
- Proceso de siembra: Las semillas son de diferentes tamaños. Las más grandes (de más de 2 mm) se entierran, mientras que las más pequeñas se distribuyen uniformemente sobre la superficie.
- Hidratación: rocíe suavemente con un atomizador o agua desde abajo para evitar lavar las semillas.
- Mini invernadero: cubrir con plástico o vidrio y colocar en un lugar cálido con luz difusa.
- Aclareo: después de que las semillas germinen (desde unos días hasta varias semanas), aclare las plántulas eliminando los brotes débiles.
Cuidado de las plántulas
- Riego: suavemente, preferiblemente “desde abajo” para no dañar los brotes delicados.
- Iluminación: utilice luces de cultivo si no hay suficiente luz natural.
- Trasplante: cuando las plántulas tengan 2-3 hojas verdaderas, trasplántalas a macetas individuales.
- Endurecimiento: retire gradualmente el plástico, aclimatando las plántulas al aire más seco.
Otros métodos de propagación
Capas (horizontales o aéreas)
- Acodo horizontal: el tallo de la planta se dobla hacia el suelo y se fija (p. ej., con alambre) de modo que el nudo toque tierra húmeda. Tras el enraizamiento, se separa de la planta madre.
- Acodo aéreo: se realiza una pequeña incisión en el tallo, envolviéndolo con musgo esfagno húmedo y film plástico para crear un "mini invernadero". Cuando se forman las raíces, el brote resultante se separa y se planta por separado.
Descendientes (brotes que crecen desde la raíz)
- Muchas orquídeas (por ejemplo, la phalaenopsis) forman "cachorros" en los tallos de las flores, mientras que el clorofito produce vástagos en los extremos de los tallos largos.
- El "cachorro" se separa cuidadosamente (cuando se forman las raíces) y se trasplanta a una maceta pequeña.
Injerto
- Este método se utiliza a menudo en el cultivo de plantas de interior como cactus y suculentas, así como en el cultivo de cítricos.
- Se corta un vástago (una parte de la planta con brotes) y se injerta en un portainjerto adecuado (una planta con un sistema de raíces fuerte), alineando los tejidos cambiales.
- Fije con cinta elástica o film transparente. Es importante mantener la esterilidad y una humedad alta.
Errores comunes y consejos para prevenirlos
- Retirada demasiado temprana del material de cobertura: puede provocar el marchitamiento del esqueje o plántula que aún no se ha adaptado al aire más seco.
- Exceso de riego: el estancamiento del agua provoca pudrición en la base del esqueje o en las raíces.
- Falta de desinfección: las herramientas sucias y la reutilización de tierra no esterilizada son fuentes de infecciones fúngicas y bacterianas.
- Época inadecuada para la propagación: muchas plantas enraízan mejor en primavera o a principios de verano, cuando los procesos de crecimiento están activos.
- Luz insuficiente: a la sombra, el enraizamiento y la germinación de las semillas se ralentizan; las plantas se estiran y se debilitan.
Recomendaciones prácticas
- Elija el método según la biología de la planta. Para higos, utilice esquejes; para orquídeas, hijuelos; para geranios, esquejes de tallo; para clorofito, división del arbusto y enraizamiento de rosetas hijas.
- Utilice estimulantes de enraizamiento (por ejemplo, "Kornevin", "Radifarm") con moderación y estrictamente de acuerdo con las instrucciones.
- Mantenga la limpieza: limpie periódicamente estantes, macetas y herramientas para reducir el riesgo de infectar las plantas jóvenes.
- Mantenga un diario: registre las fechas de corte, siembra de semillas y división para seguir la dinámica y no perderse los plazos de trasplante.
- No tengas miedo de experimentar: incluso si una planta no responde a un método (por ejemplo, no enraiza en agua), prueba con otro (enraizamiento en sustrato), elige otra estación o fertilizante.
Conclusión
Propagación de plantas de interior es tanto una ciencia como un arte. Al comprender las particularidades de cada método (esqueje, división, siembra, acodo e injerto), podrá propagar con éxito sus plantas favoritas, conservando sus características varietales y ahorrando dinero en nuevas plantas. Es importante recordar la esterilidad, elegir el sustrato adecuado, las condiciones óptimas de humedad y calor, así como supervisar regularmente el estado de las plantas jóvenes. Con la experiencia, adquirirá confianza y podrá compartir sus éxitos con otros aficionados a las plantas.